Fundación IDDEA y Museo Nacional de Bellas Artes firman acuerdo de colaboración

Fundación IDDEA y Museo Nacional de Bellas Artes firman acuerdo de colaboración

12 de junio, 2019

A través de la firma de una carta de compromiso se materializó un acuerdo entre el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), institución al alero del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y la Fundación IDDEA de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA). 

La instancia formaliza un vínculo colaborativo que tiene como objetivo fundamental el desarrollo de proyectos culturales para aportar en el conocimiento y al acceso de la ciudadanía a iniciativas en torno a las artes visuales, la arquitectura y el patrimonio.

De esta manera, se genera una alianza que considera implementar canales de cooperación y apoyo para la programación de una agenda nutrida a través de diversas actividades como exposiciones, charlas, y/o seminarios que abarquen a diferentes públicos. El alcance de las iniciativas a desarrollar para la participación cultural de las audiencias se proyecta tanto en la Región Metropolitana como en la posible cobertura hacia las diversas regiones de Chile.

Centenario Bauhaus

Este nexo se activa en 2019 con miras a un trabajo conjunto para la realización de un montaje conmemorativo dedicado al Centenario de la Escuela de la Bauhaus; que al día de hoy continúa manifestando su influencia en los ámbitos de la arquitectura, las artes visuales y escénicas, así como el diseño en nuestro país.

En concreto, para este hito se considera la exhibición de una instalación de creación del artista y diseñador, José Manuel Délano, quien participó del diseño museográfico de la exhibición Bauhaus Film realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes entre el 17 de enero y el 16 de marzo de 2014. Esta instalación permitirá revisitar la Escuela; sus 14 años de existencia y los alcances internacionales que tuvo, y tiene, pese a su corta historia. Para esto se trabajará en un extracto de 100 letras del manifiesto original escrito por el arquitecto fundador de la Bauhaus, Walter Gropius, en 1919.

Este proyecto se caracteriza por la transversalidad de su impacto, el público que se verá beneficiado es un amplio grupo de visitantes del Museo perteneciente a diversos segmentos etarios, dentro de los que se destacan niños, jóvenes, adultos y adultos mayores chilenos; y también extranjeros residentes, y turistas. Sumándose a un segmento de especialistas del ámbito de las artes y el patrimonio.

Adicionalmente, se pretende complementar esta instalación con actividades de extensión que amplíen el conocimiento y acceso a la influencia de la Escuela Bauhaus, como la realización de conferencias y un ciclo de películas y documentales, pertenecientes al Archivo del Goethe Institut con sede en Santiago, facilitados especialmente en el marco de este Centenario.

Para la coordinación de éste y otros programas, ambas organizaciones designarán contrapartes que supervisen en forma práctica los alcances, acciones y aportes necesarios para su ejecución.